El Libro de Rut no especifica el nombre de su autor. La
tradición es que el Libro de Rut fue escrito por el profeta Samuel. Este
libro de la biblia toma tan solo 12 minutos el leerlo completo y en él
existe muchisima enseñanza que usted debe de considerar.
La fecha exacta en que el Libro de Rut fue
escrito es incierta. Sin embargo la postura prevalente es una fecha
alrededor del año 1000 a.C.
El Libro de Rut fue escrito para los israelitas. Enseña que el amor genuino a veces puede requerir de gran sacrificio. Independientemente de nuestro lugar en la vida, podemos vivir de acuerdo a los preceptos de Dios. El amor y la bondad genuinos serán recompensados.
Dios bendice abundantemente a aquellos que buscan vivir vidas
obedientes. La vida de obediencia no permite “accidentes” en el plan de
Dios. Dios extiende Su misericordia al misericordioso.
Resumen: La trama del Libro de Ruth se inicia en el
país pagano de Moab, una región al noroeste del Mar Muerto, pero después
se transporta a Belén. Este relato verídico tiene lugar durante los
tristes días del fracaso y rebelión de los israelitas, llamado el
período de los Jueces. Una hambruna obliga a Elimelec y a su esposa
Noemí, a emigrar de su hogar israelita al país de Moab. Elimelec muere y
Noemí se queda con sus dos hijos, quienes pronto se casan con dos
mujeres moabitas, Orfa y Rut. Más tarde ambos hijos mueren, y Noemí se
queda sola con Orfa y Rut en una tierra extraña. Orfa regresa con sus
padres, pero Rut determina quedarse con Noemí mientras viajan a Belén.
Esta historia de amor y devoción cuenta el eventual matrimonio de Rut
con un hombre rico llamado Booz, con quien ella tiene un hijo, Obed,
quien se convierte en el abuelo de David y ancestro de Jesús. La obediencia lleva a Rut a formar parte del linaje de Cristo.
Referencias Proféticas: El tema más importante en el Libro de Rut es del pariente-redentor. Booz, un pariente de Rut por el lado de su esposo, actuó según su deber como se indica en la Ley Mosaica para redimir a un pariente pobre de sus circunstancias (Lev. 25:47-49).
Este escenario es repetido por Cristo, quien nos redime
de la pobreza espiritual y de la esclavitud del pecado. Nuestro Padre
celestial envió a Su propio Hijo a la cruz, para que pudiéramos hacernos
hijos de Dios y hermanos y hermanas en Cristo. Al ser nuestro Redentor, nos convertimos en Sus parientes.
Aplicación Práctica: La soberanía de nuestro Gran Dios es claramente
apreciada en la historia de Rut. Él guió cada uno de sus pasos para
hacerla Su hija y cumplir Su plan para convertirla en una antecesora de
Jesucristo (Mateo 1:5). De la misma manera, nosotros tenemos la seguridad de que Dios tiene un plan para cada uno de nosotros. Así como Noemí y Rut confiaron en Él para su provisión, también debemos hacerlo nosotros.
En Rut vemos un ejemplo de la mujer virtuosa de Proverbios 31:10. Además de ser devota a su familia (Rut 1:15-18; Proverbios 31:10-12) y depender fielmente de Dios (Rut 2:12; Proverbios 31:30), vemos en Rut a una mujer de sabias palabras.
Sus palabras son amorosas, amables y respetuosas, tanto para con Noemí
como para con Booz. La mujer virtuosa de Proverbios 31 “Abre su boca con
sabiduría, y la ley de clemencia está en su lengua.” (v. 26). En la
actualidad podríamos buscar a lo largo y a lo ancho a una mujer tan
valiosa como para ser nuestro modelo a seguir como lo es Rut.
Saturday, January 26, 2013
El Libro de Rut
“Respondió Rut: No me ruegues que te
deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y
dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.” (Rut 1:16).
Subscribe to:
Post Comments
(
Atom
)
0 comments :