Esto es para las personas que piensas que facebook es un programa donde pueden confiar, ya que muchos asen cuentas en facebook pero no leen los terminos de condicion, e aqui unos videos para que seden cuenta que todo esta conectado con un mismo sistema global, todo esta siendo administrado atraves de gobiernos secretos, illiminatis, que fueron creados especificamente para el ..........................................NUEVO ORDEN MUNDIA ......................................... Se que muchos utilizamos estos sientos programas especificamente para ablar con familiares amigos etc, pero algunos ponen informacion, personal pensando que nadie los esta biendo, o los podra ver, lamentablemente dejame decirte que FACEBOOK , Es controlado por muchas sociedades secretas que tu y yo no sabiamos despues de esto, porfavor pasa la vos a todos los que puedan , ya que muchos no saben y ponen informacion personal fotos, personales y no sabiendo que muchas sociedades secretas pueden ver sus archivos personales sin nuestro permiso, NO estoy diciendo que no lo usen, ya que atraves de programas como este se puede predicar el poderoso evangelio de cristo jesus, al menos todabia no se puede ablar de cristo en estos programas , pero llegara un dia en que sera proivido, pero para ese entonces los elegidos de dios estaremos juntos con DIOS, Como les decia, no les digo que no lo usen, solo, Pero si les digo que tengan mucho cuidado con la informacion ,fotos personales direeciones, cuentas bancarias, ,practicmanete ten cuidado de publicar informacion personal por que NOS ESTAN VIGILANDO TODO LO QUE ASEMOS, PREOCUPATE TU, QUE NO TIENES A CRISTO EN TU VIDA, YO NO ME PREOCUPO, POR QUE AUNQUE ME MATEN , TENGO LA ESPERANZA DE VIVIR ETERNAMENTE CON DIOS.JUAN 11:25
al fin la verdad se cuenta les
voy amostrar lLos 250 millones de usuarios son blancos indefensos de un
escenario que los expertos en inteligencia califican como “el caso de
espionaje más grande en la historia de la humanidad”. Con se ha logrado crear la perfecta de espionaje global alimentada por sus propias víctimas Por Walter Goobar wgoobar@miradasalsur.com
Tienen que
cuidadosos con lo que ponen en Facebook. Si uno sube información a
Facebook saldrá luego en algún momento de sus vidas”, alertó esta semana
a los adolescentes estadounidenses el presidente Barack Obama. El
inquilino de la Casa Blanca, que es un cultor de las nuevas tecnologías y
sitios como Facebook o Twitter como medio de comunicación, advirtió a
los jóvenes que los empleadores están mirando cada vez más sitios tales
como Facebook y MySpace para investigar a sus candidatos y que un 35 por
ciento de los empleadores encuestados señalaron que encontraron
contenido en los sitios que les influyó para rechazar a un candidato.
Aunque Obama no lo diga, los 250 millones de usuarios de Facebook son
blancos indefensos de un escenario que los expertos en inteligencia
califican como “el caso de espionaje más grande en la historia de la
humanidad”. Con Facebook se ha logrado crear la red perfecta de
espionaje, ya que uno mismo la alimenta, sube fotografías, actualiza
datos que en el futuro pueden ser usados en su contra.
Supuestamente,
Facebook es una herramienta de comunicación que permite contactar
viejos amigos, familiares y gente que comparte los mismos intereses.
Pero también es una mina de información sobre los datos personales,
gustos, hábitos de consumo, preferencias sexuales y políticas de sus
usuarios para las grandes corporaciones y para los 16 servicios que
integran la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, abocada con
igual entusiasmo a la cacería del enemigo interno y externo.
Todo
comienza cuando un mensaje de parte de algún amigo invita a inscribirse
y a participar en Facebook. Lo que ese usuario no sabe es que todos sus
datos van a parar directamente a los discos duros de las computadoras
de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos que –con la
excusa de prevenir atentados terroristas–, están presentes en el sitio.
La CIA, el Pentágono y el Departamento de Defensa recolectan, analizan y
guardan todo. Nada se les escapa: fotos, correos electrónicos,
conversaciones, imágenes, música y cualquier otra información relevante.
Con eso establecen perfiles psicopolíticos y cuadros de contactos de
cada usuario.
La población de Facebook crece a razón de dos
millones de personas por semana con lo cual la CIA está accediendo a una
fenomenal base de datos que contiene las relaciones entre 90 millones
de personas desde la escuela primaria y a lo largo de toda su vida.
Los
datos personales –como el nombre de usuario, la clave de la casilla de
correo, la lista de direcciones de mail– son capturados por Facebook que
rastrea todos los movimientos de sus miembros en internet. El sistema
Beacon de Facebook hace seguimientos de los usuarios y asociados,
incluyendo a quienes nunca se registraron o a los que desactivaron sus
vínculos. Ni siquiera se salvan los muertos: con la excusa de las honras
fúnebres, la red mantiene durante un año la información de los
fallecidos.
Desde diciembre de 2006, la CIA utiliza Facebook para
reclutar nuevos agentes. “No es necesario obtener ningún tipo de
permiso para poder incluirnos en la red social”, argumentan voceros de
la central de espías que además es uno de los inversores de Facebook
desde mucho antes que llegara a convertirse en una de las redes sociales
más populares de internet.
El periodista británico Tom
Hodgkinson reveló en el diario londinense The Guardian que la CIA es uno
de los dueños de Facebook a través de la empresa In-Q-Tel que es un
fondo de capital de riesgo de la CIA. Creado en 1999, su misión es
“identificar y asociarse con compañías que estén desarrollando nuevas
tecnologías para ayudar a proveer soluciones a la Agencia Central de
Inteligencia.
La página web de In-Q-Tel es muy explícita: “En
1998, el Director de Inteligencia Central (DCI) identificó la tecnología
como prioridad estratégica superior, directamente conectada a los
avances de la Agencia en futuras tecnologías para mejorar sus misiones
básicas de recolección y análisis. El liderazgo de la Dirección de
Ciencia y Tecnología diseñó un plan radical para crear una nueva empresa
que ayudaría a incrementar el acceso de la Agencia a la innovación del
sector privado”. Según el periodista británico, los vínculos del
Facebook con la CIA también pasan por Jim Breyer, uno de los tres socios
clave que invirtió en esa red social 12, 7 millones de dólares en abril
de 2005, también asociado del fondo de capital Accel Partners, miembro
de los directorios de gigantes como Wal-Mart y Marvel Entertainment y
además ex presidente de National Venture Capital Association (Nvca). “La
más reciente ronda de financiamiento de Facebook fue conducida por una
compañía financiera llamada Greylock Venture Capital, que puso 27,5
millones de dólares”, escribió Hodgkinson. “Uno de los mayores socios de
Greylock se llama Howard Cox, que es otro ex presidente del Nvca que
también está en la junta directiva de In-Q-Tel.”. os secretos mejor guardado de las redes sociles e internet
0 comments :